Ir al contenido principal

Prensas - Tipos y caracteristicas

Tipos de prensas


Atendiendo a la forma de entregar la energía las prensas pueden ser mecánicas o hidráulicas.



Prensas Mecánicas.


 Constan de un motor eléctrico que hace girar un volante de inercia que sirve de acumulador de energía. La energía se entrega a la parte móvil de la prensa (carro) mediante un embrague o acoplamiento. La entrega de la energía es rápida y total gastando en cada golpe una fracción de la capacidad de trabajo acumulada. Se usan para trabajos de corte, estampación, forja y pequeñas embuticiones. (ver figura 1)


Fig. 1. Prensa Mecánica Excéntrica de simple efecto


Prensas Hidráulicas.


Se basan en el conocido principio de Pascal (ver figura 2), alimentándose un pistón de gran diámetro con fluido a alta presión y bajo caudal consiguiendo altísimas fuerzas resultantes. La entrega de energía es controlada en cada momento tanto en fuerza como en velocidad por lo que mantenemos el control constante del proceso. Se usan en operaciones de embutición profunda y en procesos de altas solicitaciones como acuñado.



Fig. 2. Prensa Hidráulica


No es muy correcto llamar a una prensa, prensa dobladora, prensa de repujado, o prensa cortadora, entre otras, pues los tres tipos de operaciones se pueden hacer en una máquina. A algunas prensas diseñadas especialmente para un tipo de operación, se le puede conocer por el nombre de la operación, prensa punzonadora o prensa acuñadora. La clasificación está en relación a la fuente de energía, ya sea operada manualmente o con potencia. Las maquinas operadas manualmente se usan para trabajos en lámina delgada de metal, pero la mayor parte de maquinaria para producción se opera con potencia. Otra forma de agrupar a las prensas, está en función del número de arietes o los métodos para accionarlos.



Para seleccionar el tipo de prensa a usar en un trabajo dado, se deben considerar:



El tipo de operación a desarrollar, tamaño de la pieza, potencia requerida, y la velocidad de la operación. Para la mayoría de las operaciones de punzonado, recortado y desbarbado, se usan generalmente prensas del tipo manivela o excéntrica. En estas prensas, la energía del volante se puede transmitir al eje principal, ya sea directamente o a través de un tren de engranes. La prensa de junta articulada se ajusta idealmente a las operaciones de acuñado, prensado o forja. Tienen una carrera corta y es capaz de imprimir una fuerza extrema.

Prensas para trabajos mixtos progresivos, Prensas múltiples (o de paso)


Se entiende por trabajo progresivo de prensado la serie de operaciones sucesivas que transforman gradualmente (Ver figura 3), con un mismo troquel, una chapa plana, una tira o una cinta, a fin de obtener piezas con otra forma. El procedimiento consiste en un mínimo de dos fases, a saber: corte y doblado, o embutido y corte. El objetivo es el poder obtener en un solo tiempo y con un solo troquel una serie de operaciones sucesivas. Es necesario que los punzones estén paralelos entre si y actúen sincronizados haciéndolos trabajar en forma regular.

Fig. 3. Prensa Múltiple

Prensas combinadas (de bloque)

Son prensas que por tener acción mixta, tienen sus útiles combinados (no en línea), realizando el proceso en una sola operación. Las operaciones que combinan pueden ser de corte, embutido, doblado, agujereado, etc.
Por lo tanto tendremos por ejemplo
  • Prensas para doblar y embutir
  •  Prensas de cortar y embutir
  •  Prensas para cortar, embutir y agujerear.

Fig. 4, Prensa Combinada


Otras Clasificaciones de prensas

Por su sistema de transmisión pueden clasificarse en «prensas a volante directo», «prensas de reducción», «prensas de doble reducción», «prensas de reducción paralela» y «prensas de cinemática especial». Por su estructura se pueden clasificar en «prensas de cuello de cisne y «prensas de doble montante» (dentro de estas existen las monobloc y las de piezas armadas por tirantes). Por su velocidad se clasifican en «prensas convencionales» (de 12 a 200 golpes minuto en función de su tamaño), «prensas rápidas» (de 300 a 700 golpes por minuto) y «prensas de alta velocidad» (de 800 hasta 1600 golpes por minuto); las más rápidas son de fabricación japonesa y suiza.
Otro tipo de prensas aparecidas recientemente son las "servoprensas" (Ver Figura 5), en estas prensas se elimina el embrague y el volante de inercia obteniendo toda su energía de uno o varios servomotores conectados al eje principal mediante reductoras planetarias o epicloidales, o mediante palancas articulas. La aparición de estas máquinas ha impulsado también el desarrollo de prensas híbridas de distintos tipos (con servo y volante y embrague).

Fig 5. Servo-prensa.



Comentarios

  1. elegir el material perfecto para la embuticion produnda es un paso muy importante Depende esencialmente de las necesidades del producto en su ciclo de uso. Habitualmente puede ir relacionado con el sector. Los espesores generalmente van de 0.5 mm hasta los 4 o 5 mm. Aunque el espesor medio de los materiales se centran entre 1 y 3mm.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prensas - Principio de pascal y Funcionamiento de la prensa.

Vamos a conocer el Principio de Pascal y su función en la Prensa Hidráulica pero antes, veamos de forma breve quién era Pascal. Blaise Pascal fue un matemático y físico francés que vivió entre los años 1623 y 1662. También fue filósofo y escritor, y ha contribuido al mundo de las matemáticas, ciencias naturales y física con grandes descubrimientos, pero sobre todo Pascal es conocido por sus investigaciones sobre los fluidos y el estudio de conceptos como la presión y el vacío. Gracias a todas estas investigaciones, Pascal enunció su ley más importante: La Ley De Pascal o lo que es lo mismo El Principio De Blaise Pascal. Gracias a el tenemos la Prensa Hidráulica que explicaremos mas abajo, y los vasos comunicantes. PRINCIPIO DE PASCAL El Principio de Pascal o Ley de Pascal lo define el siguiente enunciado: “La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las d...

Prensas - Funcionamiento de una Prensa Hidraulica

PRENSA HIDRÁULICA El principio de Pascal tiene una aplicación muy práctica: la prensa hidráulica. Consiste en un recipiente cerrado con dos émbolos. Un émbolo es una superficie deslizante dentro de un tubo: un pistón. Uno de los émbolos es de sección pequeña (1) y el otro, grande ( 2).  Aplicando una fuerza, F1, sobre el émbolo pequeño, se obtiene una fuerza mayor, F2, en el émbolo mayor. O sea  la prensa hidráulica es un multiplicador de fuerzas . La explicación de su funcionamiento es sencillísima. Pongamos los dos émbolos a la misma altura. Entonces, por aplicación del principio general de la hidrostática, garantizamos que entre los émbolos no habrá diferencia de presión. Luego aplicamos una fuerza de intensidad F1 en el émbolo angosto. La fuerza F1 se reparte en un área pequeña, S1. Queda entonces definida la presión P1.   Pascal, a su vez, garantiza que en el otro émbolo la presión será la misma. O sea: P1 = P2 F1 / S1 = F2 / S2 la que a ...